Astrología y Arte Terapia
[artículo de Sílvia Sánchez]
Quiero recuperar la experiencia de uno de los talleres sobre astrología y técnicas artísticas que llevamos a cabo en la escuela.
La finalidad era contactar con los planetas desde, ya no solo la mirada astrológica, sino también desde los ejercicios de Psicosíntesis de Piero Ferrucci y mi experiencia como arteterapeuta.
Para acercarnos a cada planeta utilizamos diferentes técnicas y ejercicios. Y para este artículo nos vamos a centrar en Venus, en la que se utilizó la técnica del pastel.
Las barritas de pastel tienen colores suaves y muy bellos, se trabajan con las yemas de los dedos y de esta forma se van extendiendo sobre el papel.
Fue interesante ver las formas diferentes de dibujar el glifo según cada persona: más o menos definido, sutil o contundente, una mayor importancia del círculo o de la cruz, etc.
Y que siempre tenía que ver con la vivencia que cada uno había tenido con dicho planeta.
Hecho esto, iniciamos una reflexión sobre el significado de Venus.
Aquí algunos de nuestros apuntes:
Venus es la búsqueda de armonía (búsqueda de algo que encaja con uno mismo), disfrute, asimilación (en este proceso primero hay una percepción de lo que se desea y segundo se realiza la selección adecuada y finalmente se incorpora a uno mismo) Síntesis (composición de un todo por la unión de sus partes) Unir, admitir, incorporar. Venus es la capacidad de notar la mentira, lo que falta en cualquier situación o sensación.
Hay una relación entre la verdad y la belleza según Keats: «nunca podré creer ninguna verdad sin una percepción clara de su belleza».
El desarrollo de Venus va desde una sensación de rechazo, de asco a una búsqueda activa de lo que nos falta para sentirnos bien (algo muy importante para la salud psicológica) Venus es la capacidad de aprender a apreciar actitudes, rasgos, facultades bonitas en uno mismo y en los demás.
Los aspectos más adecuados para este planeta: azules porque permiten la incorporación de algo sin esfuerzo y de forma fluida.
En cuanto a signos y casas la cruz fija es también más adecuada y en cuanto a elementos agua y tierra.
A continuación, pensamos cómo preguntar a otras personas o a nosotros mismos sobre ese planeta. Y estas son algunas de las preguntas que formulamos, son discutibles, ampliables y criticables.
Algunas preguntas para hacer sobre Venus:
- ¿Percibes rápidamente cuándo no estás equilibrado?
- ¿Cómo buscas estar bien y cómo lo encuentras?
- ¿Sabes rechazar aquello o a aquellas personas que te hacen daño, que te van mal?
- ¿Tienes una actitud activa en el proceso de búsqueda de lo que te da placer, de lo que te hace disfrutar?
- ¿Ejercitas tu capacidad de seleccionar a las personas con las que te quieres relacionar?
- ¿Buscas satisfacer alguna necesidad propia con otras personas?
- ¿Te das cuenta de lo que va mal, no funciona, en algunas situaciones, ambientes y/o
relaciones? - ¿Percibes cuando algo no está completo, en una situación o en una conversación?
- ¿Percibes la mentira?
- ¿Cómo describirías tu gusto personal?
- ¿Cómo describirías tu idea de la estética o de la belleza?
- ¿Puedes asimilar lo bueno que te llega en su justa medida?
- ¿Muestras o escondes aquello que en ti consideras que no es bello?
- ¿Amplias continuamente la capacidad de explorar tanto lo agradable como lo desagradable?
- ¿Valoras la belleza? ¿La exploras? ¿Eres consciente de su influencia en ti? ¿Te has dado cuenta del efecto que la belleza tiene en ti?
- ¿Saboreas y disfrutas, te das un tiempo, de la comida, del arte, y en general de aquello que te da placer? ¿Qué te da placer? ¿Con qué disfrutas?
- ¿Con qué otras capacidades crees que está conectada en ti la capacidad de disfrutar?
- ¿Té sientes, en general, a gusto o sueles ser crítico y percibir los errores en situaciones, en personas, en lugares?
La idea fue tratar de diferenciar en cada pregunta si esta contenía información sobre el signo, sobre la casa o quizá sobre los aspectos con otros planetas.
Un tema interesante era si cada uno había podido unir las necesidades internas, signo, con el desarrollo marcado por la casa.
Psicosíntesis
Del libro de Piero Ferrucci Psicosíntesis hay algunos contenidos que he asociado a Venus.
Por ejemplo en el capítulo «La Belleza» habla de que la experiencia estética es espontánea y no se puede predecir su impacto porque cada persona percibe de una forma personal,
lo agradable y desagradable.
Pero aunque no se puede planificar la experiencia es importante explorar la belleza y su influencia, ya que su negación provoca la degradación del paisaje, la destrucción de la naturaleza, la vulgaridad, etc.
Las manifestaciones de la falta de sensibilidad estética.
La importancia de educar en la belleza. Por ejemplo, según conozco bien en la Pedagogía Waldorf se le da especial énfasis, se busca que los alumnos estén en continuo contacto con las diferentes artes. Influencia regenerativa y curativa de la belleza (la contemplación de un paisaje, una música, un poema, nos aportan un efecto placentero).
También curación a través del arte, música terapia, arte terapia.
Se ha comprobado científicamente que nuestras neuronas responden a principios armónicos.
Es una característica que llevamos dentro, como “una habilidad innata para mantener un
estado de orden intelectual y estético y un equilibrio armónico, esencial para la salud mental”.
La apreciación de la belleza es curativa, nos abrimos a lo positivo y vivimos un momento de total salud psicológica.
De hecho, la formación en arte terapia se basa en ese principio.
Todas las imágenes bellas y horrendas nos impactan inconscientemente porque contienen una regla estética y una manera de ver la vida.
Crean un auténtico ambiente psicológico en el mundo interior del individuo.
Podemos buscar la belleza y elegir la sana influencia de los sonidos agradables y las vistas bonitas.
La visión de algo bello nos saca de un mundo repleto de problemas La belleza tiene la facultad de sacar a una persona de su propia esfera individual y ponerla en contacto con algo universal que le interesa y afecta.
Al placer lo relacionamos con el gusto, disfrutar es saborear y asimilar.
Y se necesita tiempo para impregnarse de una comida, un poema, una relación.
Como astrólogos asociamos Venus a la motivación fija, que como el gozar de algo necesita tiempo, que es lenta.
Otra dificultad para disfrutar de la belleza es el miedo a la belleza, porque algunas personas se sienten feos en su interior.
Todos tenemos experiencia en la belleza y podemos mejorar la capacidad de contactar con ella. Y así nos valoramos a nosotros mismos al captar la belleza interior y también la exterior.
Con una actitud abierta podemos apreciar la belleza y también con una búsqueda más activa, viéndola en lo que nos rodea.
También viéndola en otras personas o en algunas de sus actitudes. O asumiendo que aunque no la veamos está ahí, ocultas tal vez.
También podemos atesorar, guardar las experiencias estéticas, bellas, ya que nos regenerará cuando lo recordemos.
También en este capítulo y en el apartado «Atesorar belleza» empieza recordando la fealdad, porque el contraste de ésta (la fealdad física, los conflictos, la estupidez) nos ayuda a comprender el anhelo por la belleza.
Se puede hacer una visualización primero reviviendo momentos feos, sintiendo su influencia ofensiva, desintegradora en el cuerpo y en el alma. Recordar momentos bellos.
Sentir sus efectos, los efectos de una relación armoniosa, de un sentimiento armónico, de un paisaje…
Asimilar estos momentos. Abrirse a esas sensaciones y sentir como equilibran y hacen sentir bien.
Seguro que hay muchas más cosas que podríamos incluir en el esfuerzo de entender, en este caso, a Venus, y ésto es sólo un esbozo.
—–
Algunas lecturas:
Psicosíntesis. Gracia inevitable y El poder de la Belleza de Piero Ferrucci
Los Planetas, de Bruno y Louise Huber.