La carta del Nodo Lunar y el propósito vital
La Carta del Nodo Lunar (o Nodal) fue descubierta por Bruno Huber y es una de las principales herramientas del Método Huber.
Esta carta contiene la «síntesis» de nuestras vidas anteriores y representa lo que esperábamos de la vida en el momento de nuestro nacimiento, ya que para nosotros era lo único conocido.
Pero al nacer «se nos instala» nuestra Carta Radix y eso es lo que nos toca vivir en esta reencarnación, quedando pues la Carta del Nodo Lunar como un conjunto de expectativas, anhelos, capacidades y posibles traumas que se guardan en nuestro subconsciente… E irán reclamando su presencia.
La Carta del Nodo Lunar es una «carta espejo», es decir, subconsciente.
Se calcula de la siguiente forma:
En la Radix se define un eje llamado «eje de cruce», equidistante a los ejes AC-DC y al eje nodal.
En la carta de a continuación, los dos puntos del eje de cruce (puntos de cruce, el primero en Géminis y el opuesto en Sagitario, destacados con flechas) están marcados con una línea violeta en el signo.
• Se «dobla» la carta por el eje de cruce, quedando el nodo norte de la radix en el ascendente de la nodal. A partir del ascendente se definen 12 casas iguales, de 30 grados cada una.
• El resultado es una «carta espejo», en la que el orden de los signos es opuesto al orden zodiacal.

(Puedes crear fácilmente vuestra Carta del Nodo Lunar descargando el software Astro-Nex, seleccionando la Carta Nodal de Casas).
Para interpretar la Carta del Nodo Lunar, lo importante es la posición de los planetas por casa, ya que el signo sigue siendo el mismo que en la Radix.
En los puntos de cruce, coincide el grado de signo y de casa de la Radix y la Nodal. Es decir, son puntos de conexión entre nuestras vidas pasadas y la reencarnación actual.
Si existe algún planeta en cualquiera de los dos puntos de cruce, dicho planeta será crucial en la vida de la persona, ya que repite posición (por casa nodal y casa radix), trayendo todo el conocimiento de vidas anteriores a la reencarnación actual y manifestándose con mucha facilidad.
En la carta de Louise Huber, observamos a Júpiter en el punto de cruce situado en Sagitario en la Casa 9.
Observamos en la carta Nodal, que todos los planetas cambian de posición por casa excepto Júpiter, que se mantiene en la misma posición.
Cabe decir que esta posición es de extrema resonancia y potencial, ya que en este caso el planeta está en domicilio y en su casa preferida. A ello se suma la sabiduría acumulada del planeta en vidas anteriores.
Al coincidir la posición nodal con la radix (siempre hablamos de posición por casa), el planeta tendrá mucha facilidad de desarrollo y será uno de los pilares de su propósito vital.

(Si quieres conocer de cerca el Júpiter de Louise, te invito a que leas su libro Los signos del Zodíaco, una excelente obra de psicológica astrológica, con raíces esotéricas y meditaciones para cada signo).
Te invito a que observes tu Carta del Nodo Lunar e identifiques potenciales que no siempre son evidentes.
He observado en las cartas de varios astrólogos que tienen a Urano en punto de cruce, es decir, repite su posición nodal en la radix, trayendo el conocimiento de la astrología ya acumulado de vidas anteriores.
De hecho, se dice frecuentemente que con una vida no es suficiente para aprender astrología.
A continuación veremos otro ejemplo, donde planetas distintos coinciden por posición en las dos cartas.
A este tipo de conjunciones de planetas de la Radix con la Nodal las llamaremos «clicks», porque representan automatismos, formas de funcionar, que tienen una parte subconsciente (planeta en la Nodal) y otra consciente (planeta en la Radix).
Observaremos a continuación la carta Radix y Nodal de Bruno Huber:

Podemos observar fácilmente que la Luna en Casa 1 en la Radix coincide por posición con el Urano en la Nodal.
Viendo que la Luna y Urano están equidistantes del eje de cruce, coincidirá a su vez que el Urano en Casa 2 en la Radix, coincide con la Luna en la Nodal.
Debes tener en cuenta que estas conjunciones entre cartas no siempre son evidentes a simple vista, especialmente cuando la Radix tenga casas de tamaño muy dispar.
Lo que se debe comparar es la posición por grado de casa (no de signo). Las casas de la Nodal siempre tienen 30 grados de signo, pero en la Radix no necesariamente.
Entonces podéis seleccionar en Astro-Nex la carta llamada «Click individual» y obtendréis la carta Radix y Nodal superpuestas, con las oposiciones de planetas por grado de casa, donde podréis observar con exactitud si los planetas realmente están en conjunción (también indica las oposiciones, pero quiero centrar este artículo en las conjunciones).
Cabe mencionar que Astro-nex siempre utiliza el sistema de casas de Koch (en un próximo artículo hablaré de mi visión y utilidad de los distintos sistemas de casas).
En el caso de Bruno Huber, la carta de clicks individuales es la siguiente:

Observamos que Luna y Urano tienen conjunciones cruzadas» entre la Radix y la Nodal.
Una vez más, en el caso de un astrólogo, Urano está presente.
Curiosamente Bruno Huber intentó demostrar que la astrología no funciona y como ha pasado en otros casos históricos, acabó siendo un gran astrólogo que creó su propio método.
Podemos observar también su conjunción Plutón-Júpiter en Casa 5 en la Radix con un intenso trígono a su intuitiva Luna en Piscis en Casa
1. Esta combinación probablemente era la motivadora de su inclinación psicológica y venía apoyada por un Sol Nodal en Casa 5, potenciando su creatividad. Podríamos definir este «click» o automatismo «Plutón-Júpiter/Sol» como «intuir-ver-crear».
Puedes leer más sobre la vida de Bruno Huber aquí.
Para terminar, te invito a que observes tu Carta del Nodo Lunar e identifiques tus «clicks». Es decir, las conjunciones entre la Radix y la Nodal de planetas distintos y te preguntes qué haces de forma automática, qué haces distinto de los demás y en qué tienes una facilidad innata.
En los clicks podemos encontrar la explicación a la fuerza del propósito vital, una fuerza que te empuja desde capacidades que has traído de tus vidas anteriores.
En este artículo hemos hablado del «qué» pero no del «cuándo». Es decir, cuándo se activan estas capacidades y tomamos conciencia de ellas.
La respuesta la encontraremos en el Punto de Edad, descubierto por Bruno Huber y del que ya hablaremos en otra ocasión.