Terapia Floral del Dr.Bach a la Psicología Astrológica
Esto es lo que le pasó al Dr. Bach, que en su momento, nadie podía entender cómo una persona reconocida, con una consulta rentable y con un entorno de amigos que le apoyaba intensamente, fue capaz de dejarlo todo para volver a su tierra de infancia a estudiar el efecto que determinadas flores tenían sobre el comportamiento humano.
Sin embargo, casi un siglo después, las Flores del Dr. Bach están siendo ampliamente utilizadas como remedio para determinados estados emocionales.
Emociones como el miedo, la ansiedad, la soledad, el odio, los celos o situaciones como la dispersión mental o la utilización de máscaras para esconder nuestros verdaderos sentimientos, son modificadas mediante la ingesta de determinadas esencias florales.
El enfoque psicológico de una persona, nos permite determinar una “flor tipo”, un estado característico de la persona, y tratar al mismo tiempo mediante flores sintomáticas, la situación patológica en que se encuentra.
En este contexto, las Flores de Bach pueden ser una ayuda importante en una consulta de asesoramiento psicoastrológico.
Parecería interesante obtener también una “flor tipo” basada especialmente en el Signo astrológico del consultante, el Ascendente, o la figura de Aspectos.
Sin embargo, cuando intentamos aplicar las Flores de Bach a algunos de estos conceptos, nos encontramos con algunas dificultades, ya que la astrología no es tan simple ni está formada por patrones concretos donde podamos aplicar una flor concreta.
Sabemos que nunca podemos mirar un único parámetro en una carta astral y esto complica la aplicación de las esencias florales.
En la literatura existente sobre el tema, los diferentes autores (Tito Maciá, J. Guarch, Rosso…), asocian las Flores ya sea a las características del Signo, a los planetas, a los aspectos o a los tránsitos, pero algunas de estas comparaciones resultan difíciles y algo engorrosas.
La tabla siguiente muestra la comparación entre diferentes autores, de la aplicación de los conceptos florales a las características del signo solar.
Como vemos en la tabla, hay algunos signos con características muy específicas y en los cuales todos los autores están de acuerdo.
Por ejemplo, Cerato es un reflejo bastante fiel de la dispersión que caracteriza a Géminis; es hablador y recopila información con gran avidez que después ni siquiera procesa.
Scleranthus, la flor que se utiliza para la indecisión, la incertidumbre, la duda entre dos cosas, refleja también las características del signo de Libra.
Pero como todo en la vida, hay signos cuyas características no se ajustan tan fácilmente a ninguna de las flores, o quizá hay flores que recogen diferentes características de un signo.
Probablemente esto es lo que ha sucedido en los signos en que encontramos diferencias de criterio entre los tres autores.
Pongamos por ejemplo, las diferencias aplicadas al Signo de Cáncer:
1. Gentian: es una flor utilizada en los casos de depresión leve. Gentian corresponde a una personalidad triste, es pesimista, y sufre fácilmente de desánimo si las cosas no le salen como desea.
Según el Dr. Bach: «Para aquellos que se desaniman fácilmente. Pueden estar logrando progresos en los asuntos de la vida cotidiana o sanando de una enfermedad; sin embargo, cualquier pequeño retraso u obstáculo en su progreso le causa incertidumbre y rápidamente se descorazonan».
2. Red Chestnut: se utiliza siempre que hay preocupación exagerada por los demás.
Para aquellos que no pueden dejar de preocuparse por los demás, frecuentemente son personas que han dejado de preocuparse por ellas mismas, pero sufren mucho por sus seres queridos, a menudo pensando por adelantado que les va a ocurrir una desgracia.
Es muy típico de Red Chestnut los padres que sufren siempre por los hijos, que continuamente les avisan para que tengan cuidado y que no se duermen hasta que los hijos (aunque sean mayores), no han vuelto a casa.
3. Chicory: de Chicory como flor tipo, dice el Dr. Bach: «Para los que están muy atentos a las necesidades de los demás; tienden a cuidar excesivamente a los niños, a sus familiares, amigos, siempre encontrando algo que pueda ser rectificadoEstán continuamente corrigiendo lo que consideran erróneo y disfrutan haciéndolo. Anhelan que aquellos por los cuales se preocupan permanezcan cerca de ellos».
Lo que caracteriza a Chicory es un sentimiento de carencia afectiva y como consecuencia, miedo a la soledad, que les lleva en muchas ocasiones al chantaje emocional para que los hijos, la familia, etc., permanezcan cerca de ellos.
Es evidente que en este caso, como en el resto de esencias en las cuales no hay coincidencia, cada autor ha observado un aspecto diferente pero real del signo.
Gentian corresponde a la parte triste y pesimista del Agua. Red Chestnut a la parte más protectora y maternal de Cáncer, mientras que Chicory contempla la parte más negativa del mismo Signo.
Aplicación de las Flores a los planetas.
La aplicación de las flores a las características de los planetas es demasiado compleja (aunque algunos autores hacen esta aplicación), ya que un planeta tiene características diferentes según el signo, la casa y el área de la casa donde se encuentran (zona cardinal, fija o mutable); depende también de su fuerza por signo y casa y de los aspectos que los unen a otros planetas.
En este caso es la intuición y capacidad del asesor psico-astrológico lo que le llevará a la utilización de una flor u otra.
Por ejemplo, si vemos una carta con Marte saliendo del punto de reposo y recibiendo únicamente aspectos azules, quizá podríamos pensar que Larch le sería de ayuda.
Larch es una flor que se utiliza cuando existe miedo al fracaso, un miedo que lleva a la persona a no intentar nada en su vida, porque se infravalora y cree que no es capaz de hacer nada (aunque de hecho, podría hacerlo).
Aplicación de las Flores de Bach según la estructura de aspectos
En el método Huber la estructura de aspectos simboliza la motivación vital de la persona, por lo que podemos pensar que el estudio de esta motivación nos puede proporcionar pistas claras sobre lo que sería la “Flor tipo” para esa persona determinada.
Veamos la motivación por el color.
Los aspectos que forman están cargados de energía. La tensión energética induce al ser humano a transformar esa energía, ya sea trabajando o actuando en pos de una meta. La falta de azul implica que no hay relajación y la falta de verde, una acción sin reflexión. Primero se actúa y después se piensa, de ahí a que puedan equivocarse con facilidad.
IMPATIENS aporta paciencia y relajación, ayudando a poner los talentos superiores al servicio del prójimo.
Indican la existencia de capacidades, destrezas y habilidades, y también la aspiración a un estado de armonía.
Según la cualidad de los planteas que formen el triángulo, el talento se emplea o permanece inutliado por la inercia, la comididad o la indolecina.
WILD ROSE proporciona interés por las cosas de la vida, confiere protagonismo y auda a comprender que la apatía y la resignación son creados por uno mismo.
Personas con actitud de ambivalencia, una concepción del mundo dual y con una tendencia a pensar en términos de blanco o negro. Su actitud es en términos de «o… o…». En ocasiones absolutistas, les hace incurrir en contradicciones.
SCLERANTHUS permite contactar con el equilibrio interior. La estabilidad de este remedio ofrece integración de los opouestos, posibilitando la determinación y la claridad de los objetivos en la vida.
Debido a la falta de aspectos azules, se denominan «figuras de excitación». Las personas con estas figuras sienten una constante tensión en su interior. La tranquilidad y la relajación son prácticamente imposibles y el esfuerzo llega al agotamiento.
Hay también una tendencia a incitar a los demás a realizar grandes esfuerxos.
Existe una gran riqueza de ideas, pero sus planes no llegan a materializarse.
VERVAIN produce relajación psíquica y física. Permite canalizar la gran energía interior de una manera más armónica en pos de la autoevaluación. Ayuda a comprender que bajo una presión sostenida, todo el sistema acaba por romperse.
Con la capacidad de imaginación de estas figuras, se pueden elaborar planes e idear proyectos.
Sin embargo, no tiene la energía ni el impuslo para llevarlos a la práctica. Si no hay aspectos tojos, hay tendencia de «estar en las nubes», a construir castillos en el aire y a eludir cualquier trabajo duro.
Se evitan las tensiones y los conflictos y hay una tendencia evadirse de la realidad.
CLEMATIS permite trabajar en la vida desde un plano más práctico.
Cada ciclo de crisis ofrece la oportunidad de encontrar nuevas soliciones, es decir, de adentrarse en nuevos territorios.
El aprovechamiento de la oportunidad depende de la actitud que la persona adopte ante el proceso de crisis.
Si internamente se reconocen las posibilidades, con toda probabilidad se avanzará en el desarrollo.
En cambio, se si rechaza la crisis como si fuera una molestia, el proceso de desarrollo se bloquea.
CHESNUT BUD ayuda a procesar la experiencias en profundidad.
En este artículo hemos querido hacer una primera aproximación a la aplicación de las Flores del Dr. Bach al método Huber.
Es necesario realizar un estudio más profundo de los patrones psicológicos descritos para las figuras y buscar su correlación con los descritos para las Flores de Bach.
Consideramos que la terapia floral puede ser una gran ayuda para todas las personas que se dedican a la asesoría psicoastrológica, ya que pueden reforzar el efecto terapéutico conseguido durante la entrevista.
—-
[Bibliografía]
1. Bruno, Louise y Michael Huber. Astrología de la Figura de Aspectos. API Ed.
2. Franco Rossomando. Astromedicina. La influencia de los astros en la salud.
Ed. Kier
3. Tito Maciá.Astrología y Flores de Bach. Ed. Indigo
4. Josep Guarch. La relación entre Astrología y Terapia Floral del Dr. Edward Bach.
Una realidad Integradora. Ponencia en el II Congreso Nacional de Terapeutas
Florales. Barcelona, 2003
5. Ricardo Orozco. Apuntes del «Curso sobre Terapia Floral del Dr. Edward
Bach». Barcelona, 2001